Únicamente el 60% de los jóvenes que salen de un sistema de protección son autosuficientes.
Los RETOS a los que se enfrentan son:
- La mayoría se ha sentido impulsado a una “adultez inmediata”.
- Cese de la tutela y el comienzo de un proceso de independencia forzoso y acelerado.
- La experiencia de otros jóvenes evidencia que la familia se convierte en un pilar básico para la transición a la independencia.
- Cuando no se tiene el soporte familiar, como ocurre con estos jóvenes, la transición es más breve, comprimida y arriesgada.
![]()
¿Quiénes son los jóvenes que salen de un sistema de protección?
La autoridad competente tomó la decisión de llevarlos a dispositivos de cuidado a cargo del Estado (hogares, familias de acogida, etc.) hasta que su situación familiar fuera resuelta o bien cumplieran la mayoría de edad.
La crisis sanitaria y económica puede generar retrasos en la transición a la vida independiente de los jóvenes.
¿Qué se necesita?
Implementar acciones orientadas al desarrollo en habilidades para la vida independiente: Estancia en viviendas especiales para jóvenes, apoyo emocional de referentes, preparación para la vinculación laboral, apoyos económicos, entre otros.
![]()
¿De qué manera puede ayudar mi empresa?
Como Empresa Socialmente Responsable puede garantizar a través de talleres, voluntariados, becas o capacitaciones, que los jóvenes adquieran experiencia profesional para su vida como adultos independientes.
Tal vez se venga una crisis económica, pero si no tenemos jóvenes preparados, no podremos vencerla.
¿Nos ayudas a construir su futuro?