Aldeas Infantiles SOS se compromete a garantizar que, en todo lo que hacemos, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estén seguros, sus derechos sean protegidos y tratados con dignidad y respeto.

 

El propósito del trabajo de Aldeas Infantiles SOS es garantizar un entorno seguro y propicio para las infancias, adolescencias y juventudes sin cuidado familiar o en riesgo de perderlo, que puedan establecer relaciones basadas en la confianza y recibir apoyo para que sean fuertes y resilientes.

¿Qué es la Política de Salvaguarda Infantil y Juvenil en Aldeas Infantiles SOS?

 

La Política de Salvaguarda Infantil y Juvenil define los estándares mínimos exigidos a todas las personas y entidades que trabajan para Aldeas Infantiles SOS o en su nombre para garantizar que la seguridad y el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que entran en contacto con nosotros sean lo que guíen nuestras acciones ante todo lo que hacemos.

 

Nuestra Política de Salvaguarda Infantil y Juvenil se centra en cuatro áreas de acción clave: Prevención, concientización y capacitación, reporte y respuesta.

 

¡Conoce nuestra Política de Salvaguarda Infantil y Juvenil!

 

En caso de reportarse una preocupación relacionada con la seguridad y el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, se toma en serio y se aborda sin demora. Esto significa que:

 

* Tomamos medidas tanto para prevenir como para responder a posibles incidentes. Sin excepción, todas las víctimas/sobrevivientes deben tener acceso a servicios de apoyo adecuados, accesibles, oportunos y de alta calidad.

* Desarrollamos las capacidades de colaboradores, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias para reconocer signos de abuso o explotación y cómo prevenirlo.

* Instruimos para el uso de herramientas como la disciplina positiva y la afectividad consciente.

* Trabajamos para transformar las prácticas culturales nocivas.

 

La Salvaguarda Infantil y Juvenil es la responsabilidad que tiene Aldeas Infantiles SOS de tomar todas las medidas posibles para garantizar que su personal y sus representantes, sus operaciones y sus programas no causen daño a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes ni se expongan a ningún riesgo o daño, incluidos los daños causados por otras niñas, niños, adolescentes y jóvenes y responder adecuadamente en caso de presentarse algún tipo de daño incidente.

 

Ponemos especial énfasis en la sensibilización y la prevención para salvaguardar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes y mejorar la calidad de la atención que reciben.

Dirección Internacional de Salvaguarda, Oficina Internacional, 2023.